Tabla de contenidos
- Autoevaluación del primer periodo
- Quiz 1 # impar
- Quiz 1 # par
- 9A y 9B 2024 Quiz 1-1 Microbit – RECUPERACIÓN-IMPARES
- 9A y 9B 2024 Quiz 1-2 Microbit – RECUPERACIÓN PARES
- Indicador de desempeño #1 primer periodo:
- MICRO:BIT PRIMERAS IMPRESIONES Y CÓMO PROGRAMARLO
- https://youtu.be/o_T_1Pm8FVA?si=e-qFartEz6x004kH¿ QUE ES MICROBIT?https://youtu.be/q1sFUJOSkyc?si=Q6KEp4G96hn10LA6
- ¿Cómo guardar y compartir tu proyecto microbit?
- Calculadora en microbit
- Micro:bit MÚSICA
- Micro:bit BUCLES
- Condicionales – MakeCode – micro:bit
- Ejercicios de aplicación en el ámbito de indicador #1
- INDICADOR DE DESEMPEÑO #2
- ¿Qué son los sensores?
- INDICADOR DE DESEMPEÑO #3 (Publicado el once de Abril)
- Indicador de desempeño #4
Autoevaluación del primer periodo
Clic para acceder a la autoevaluación
Quiz 1 # impar
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnbSj4jFK1gEbLFc2PXm9KGI7YsI49nSLIMt4i1IaCmaCGkA/viewform
Quiz 1 # par
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHsgQb-0x2Um5ukOPhWptw66sP3JF9GnbFZS1E-9ElC6d7Qw/viewform
9A y 9B 2024 Quiz 1-1 Microbit – RECUPERACIÓN-IMPARES
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbUd588e4H58ZyXlMgAVk1I32fkJmNcXb5KwzQHYJEtZJ2sg/viewform
9A y 9B 2024 Quiz 1-2 Microbit – RECUPERACIÓN PARES
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdREDNRpzgwmGVnTXBadTRsfFhfY9qF2dauY2I_LDHZU-tJmw/viewform
Indicador de desempeño #1 primer periodo:
Utiliza los bloques de programación de la plataforma https://makecode.microbit.org/ con el fin de programar la tarjeta Microbit para diseñar aplicaciones que permitan adquirir competencias en pensamiento computacional que resuelvan problemas.
MICRO:BIT PRIMERAS IMPRESIONES Y CÓMO PROGRAMARLO
https://youtu.be/o_T_1Pm8FVA?si=e-qFartEz6x004kH
¿ QUE ES MICROBIT?
https://youtu.be/q1sFUJOSkyc?si=Q6KEp4G96hn10LA6
¿Cómo guardar y compartir tu proyecto microbit?
Calculadora en microbit
Micro:bit MÚSICA
Micro:bit BUCLES
Condicionales – MakeCode – micro:bit
Ejercicios de aplicación en el ámbito de indicador #1
Utiliza los bloques de programación de la plataforma https://makecode.microbit.org/ con el fin de programar la tarjeta Microbit para diseñar aplicaciones que permitan adquirir competencias en pensamiento computacional que resuelvan problemas.
Ejercicio resuelto
1) Crear un código microbit que al pulsar el botón A genere un número al azar entre 1 y 10, si dicho número es par gana ANA sino gana PEDRO.
2) Si el número es múltiplo de 3 gana Chicho.
Solución:
El desarrollo del pensamiento computacional se apoya en cuatro pilares fundamentales:
- El pensamiento algorítmico, que implica ordenar secuencias de instrucciones y manejar estructuras de control en un programa.
- La abstracción, que supone la identificación de los pasos esenciales en un proceso y su relación con instrucciones de programación.
- El reconocimiento de patrones, que permite optimizar procedimientos e identificar secuencias de instrucciones que pueden reutilizarse en otros contextos.
- La descomposición, que ayuda a resolver problemas complejos separándolos en pequeños desafíos y reuniendo luego todas las soluciones parciales en un producto final.
Visita el siguiente video (obligatorio) para conocer más
Turno para la práctica indicador #1
Realizar un proyecto microbit interactivo utilizando variables, condicionales, comparaciones, sonidos, bloques del grupo básico, lógica, música y matemáticas. y SUBIRLO UTILIZANDO EL SIGUIENTE FORMULARIO
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIDrYkWi4ygzEpRBumqZzRQK2I3CzyKG49JLZD9n6B7fRaCA/viewform
INDICADOR DE DESEMPEÑO #2
Crea una aplicación o programa en la plataforma makecode.microbit.org, que utilice al menos dos sensores integrados en la tarjeta, para prevenir, corregir o solucionar una situación problémica que se pueda presentar en su entorno cotidiano.
Turno para la práctica: Formulario para subir el proyecto de dos sensores
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdssTgwg__ujsKBvsAfpyeZHCqAE5xaLVIYmLQp10llTeD2tw/viewform
¿Qué son los sensores?
Las tarjetas micro:bit disponen de una serie de sensores (circuitos o elementos sensibles) integrados que permiten obtener datos del entorno como el sensor de temperatura, acelerómetro, intensidad de luz, brújula, micrófono, o botones
Cómo usar los SENSORES de la MICROBIT
Sensores de luz para el Microbit
MicorBit – Sensor de Temperatura
Ejemplos de proyectos que usan un sensor
https://microbit.org/es-es/get-started/features/sensors/
Ejemplos de proyectos que usan dos sensores según Chatgpt
Claro, aquí te presento algunos ejemplos de proyectos que podrías realizar utilizando dos sensores del micro:bit en combinación:
Haga clic en la flecha para desplegar el ejemplo
1. Medidor de Temperatura y Humedad
- Sensores Utilizados:
- Sensor de Temperatura (Termistor)
- Sensor de Humedad (por ejemplo, DHT11 o DHT22)
- Descripción:
- Conecta ambos sensores al micro:bit y programa para mostrar la temperatura y humedad en el display LED.
- Puedes agregar una función para que cuando la temperatura o humedad alcancen ciertos umbrales, se active una alarma.
2. Control de Luces con Sensor de Luz y Botón
- Sensores Utilizados:
- Sensor de Luz
- Botón A o B
- Descripción:
- Conecta el sensor de luz para detectar la luminosidad del entorno.
- Cuando la luz ambiente disminuye por debajo de cierto umbral (atardecer), el micro:bit enciende un LED o controla una luz externa (usando módulos adicionales).
- Puedes usar el botón para activar o desactivar manualmente las luces.
3. Brújula con Detector de Movimiento
- Sensores Utilizados:
- Sensor de Brújula (Magnetómetro)
- Acelerómetro
- Descripción:
- Crea una brújula digital que muestra la dirección en la que está apuntando el micro:bit.
- Utiliza el acelerómetro para detectar movimientos, por ejemplo, cuando se gira bruscamente, el display LED cambia para mostrar información adicional.
4. Monitor de Salud con Sensor de Temperatura y Acelerómetro
- Sensores Utilizados:
- Sensor de Temperatura (Termistor)
- Acelerómetro
- Descripción:
- Utiliza el sensor de temperatura para medir la temperatura corporal.
- El acelerómetro puede utilizarse para detectar movimientos o vibraciones, por ejemplo, como un indicador de actividad física.
- Programa el micro:bit para mostrar la temperatura y, cuando se agita (indicando ejercicio), mostrar el número de pasos o calorías quemadas estimadas.
5. Alarma de Movimiento con Sensor de Sonido y Acelerómetro
- Sensores Utilizados:
- Micrófono (Sensor de Sonido)
- Acelerómetro
- Descripción:
- Cuando el micro:bit detecta un ruido fuerte (como una palmada), la alarma se activa (LED parpadeando, sonido, etc.).
- El acelerómetro puede ser utilizado para detectar un movimiento brusco, lo que también activa la alarma.
7. Juego de Laberinto con Acelerómetro y Botón
- Sensores Utilizados:
- Acelerómetro
- Botón A o B
- Descripción:
- Crea un juego donde el jugador inclina el micro:bit para mover un objeto en pantalla a través de un laberinto.
- El botón puede ser utilizado para realizar acciones como reiniciar el juego o cambiar de nivel.
Estos son solo algunos ejemplos básicos de proyectos que puedes realizar con dos sensores del micro:bit. Puedes combinar diferentes sensores y componentes para crear proyectos más complejos y personalizados según tus intereses y necesidades.
INDICADOR DE DESEMPEÑO #3 (Publicado el once de Abril)
Competencia digital, uso de las tic, pensamiento computacional, trabajo con plataformas de desarrollo tinkercad.com y makecode,microbit.org para el desarrollo de proyectos tecnológicos con la tarjeta programable microbit.
Indicador de desempeño #3: Utiliza, en forma correcta y exitosa, las plataformas de desarrollo tinkercad.com y makecode.microbit.org para el desarrollo de proyectos tecnológicos con la tarjeta programable Microbit.
Turno para la práctica
Utilizar las plataformas de desarrollo tinkercad.com y makecode.microbit.org para el desarrollo de proyectos tecnológicos PROPIOS con la tarjeta programable microbit.
Trabajo entregable: Se debe crear el mismo proyecto en ambas plataformas, compartirlos y enviar ambos enlaces mediante el siguiente formulario de Google.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVIOBVm–Kk7kH-P0oRve0Hn-HYf3Ib2tDvOYubuuBvNH3sA/viewform